El Valle Central de Costa Rica es reconocido como una de las zonas cafetaleras más importantes del país. Gracias a sus condiciones climáticas, altitud y suelos volcánicos, es el hogar de algunas de las fincas cafeteras más antiguas y tradicionales. Esta región produce cafés de alta calidad que son valorados tanto a nivel nacional como internacional.
- Altitud: La región se encuentra entre los 1,000 y 1,600 metros sobre el nivel del mar, lo que permite una maduración lenta del café y mejora sus propiedades.
- Clima: Temperaturas moderadas y una diferenciación clara de estaciones, lo que favorece el desarrollo de los granos con altos niveles de azúcares y una complejidad de sabor.
- Suelos: Volcánicos ricos en minerales, ideales para el cultivo del café, garantizando una producción constante de alta calidad.
- Perfil de sabor: Suavidad y complejidad, con notas predominantes de cítricos, flores y frutas tropicales, destacando por su equilibrio en la taza.
- Historia: Su producción se remonta al siglo XIX, posicionándose como una de las primeras regiones cafetaleras del país. Muchas fincas han pasado de generación en generación, preservando tradiciones.
Subregiones
- Heredia: Altitud entre 1,200 y 1,400 metros. Cafés suaves con acidez brillante y notas cítricas.
- Alajuela: Altitudes de hasta 1,600 metros, destacando perfiles florales y frutales complejos.
- Cartago: Con suelos ricos y altitudes elevadas, ofrece cafés con cuerpo medio y acidez intensa.