Esta región destaca por su clima agradable, con estaciones secas y lluviosas bien definidas, y suelos volcánicos muy fértiles.

 

  • Altitud: Las fincas cafetaleras se ubican entre 700 y 1,600 metros, lo que permite una amplia diversidad de perfiles de sabor.
  •  Precipitaciones: La región recibe un promedio anual de 2,250 mm, garantizando suficiente agua para el desarrollo del café.
  •  Temperatura media: Las temperaturas rondan los 21,5°C, un rango ideal para el cultivo del café.
  •  Humedad: El nivel de humedad promedio es del 81%, lo que ayuda a mantener la calidad del café durante su crecimiento.
  •  Perfil de sabor: Cafés con acidez bien definida, cuerpo balanceado y aromas intensos, con notas frutales como albaricoque o melocotón.
  •  Historia: Esta región ha sido históricamente reconocida por sus fincas familiares que cultivan café desde finales del siglo XIX, con un enfoque en la calidad y sostenibilidad.

Subregiones:

  •  Palmares: Altitud entre 900 y 1,400 m. Perfiles frutales y acidez moderada.
  •  Naranjo: Altitud entre 800 y 1,700 m. Reconocido por cafés con cuerpo balanceado.
  •  San Ramón: Altitud entre 900 y 1,450 m. Notas florales y complejidad aromática.
  •  Grecia: Altitud entre 750 y 1,500 m. Aromas intensos y buena acidez.
  •  Valverde Vega: Altitud entre 850 y 1,550 m. Café con toques de chocolate y frutas.
  •  Atenas: Altitud entre 700 y 1,350 m. Perfiles suaves y dulces.
Tags: Zonas Cafetaleras de Costa Rica

Otros temas de interés

feria del café Frailes
Zona de los Santos
Procesos de Beneficiado del Café en Costa Rica